Estudio Anatomopatológico

El material obtenido para estudios de Anatomía Patológica debe ser enviado al laboratorio a la mayor brevedad posible una vez sea obtenido por el médico tratante. A continuación, se describen algunas recomendaciones para enviar adecuadamente las muestras así:

En cuanto a la solicitud de atención:

Toda muestra debe llegar al laboratorio acompañada de la orden de atención médica (solicitud de atención /solicitud de estudio Anatomopatológico) y la autorización de atención emitida por parte de la EPS. La solicitud medica es una interconsulta que realiza el médico tratante al laboratorio (con Médicos Patólogos) y en ella deben estar consignados con letra legible los siguientes datos: nombres y apellidos del paciente, número y tipo de documento de identificación, edad, sexo, teléfono, correo electrónico, entidad donde fue atendido (IPS), entidad aseguradora (EPS u otra) y médico que lo remite o médico tratante. Además, es necesario incluir datos relevantes de la historia clínica, estudios de patología previos y exámenes paraclínicos realizados.

Identificación del tipo de estudio solicitado:

Identificar con claridad los tipos de estudio solicitados facilita el procesamiento de las muestras por parte del ClTOSALUD SAS, los procesos de facturación, la comunicación entre los profesionales y evita glosas a las instituciones. Los estudios solicitados al laboratorio pueden ser:

  • Biopsias simples o múltiples.
  • Espécimen Quirúrgico simple o complejo (con resección-estudio de márgenes).
  • Biopsias por congelación.
  • BACAF (biopsia aspirativa con aguja fina).
  • Citología cérvico vaginal.
  • Autopsia o necropsia (parcial o completa).
  • Revisión de caso. (visto por otro MD Patólogo u otro laboratorio)
  • Estudios especiales:
  • Coloraciones especiales de histoquímica.
  • Inmunohistoquímica.
  • Inmunofluorescencia.
  • Citología en base líquida.
  • Tipificación del Virus del Papiloma Humano (VPH) por PCR.
  • Factores Pronósticos P16 – Ki67 de Cáncer de cérvix.

Recipientes para envío de muestras:

Toda muestra (tejido u órgano) para estudio debe ser empacada en un recipiente adecuado, buscando la mejor preservación de los tejidos y la protección de quienes los manipulan antes y durante el procesamiento. Los recipientes más adecuados son los de plástico de boca ancha y cierre hermético que permiten la fijación de la muestra y evitan derrames que pongan en riesgo a quienes las transportan y manipulan. Es opcional y valido el uso de bolsas plásticas que cumplan con los requerimientos descritos. El tamaño de los recipientes varía de acuerdo al tamaño de la muestra, considerando que cada 1cc de tejido debe estar inmerso en al menos 6cc de fijador. (Formol al 10% pH neutro)

Es importante verificar la adecuada fijación de la muestra previo al envío. Usted puede garantizar la adecuada fijación de la muestra si al ponerla sobre una superficie plana no queda ningún fragmento de la muestra fuera del formol.

Si va a utilizar bolsas plásticas evite sellarlas con ganchos de cosedora. Ciérrelas haciéndoles un nudo o si utiliza bolsas de suero con esparadrapo debe garantizar que no se desprenda en su manipulación.

Rótulos:

Todos los recipientes que contengan muestras para estudio Anatomopatológico deben ser rotulados sobre una parte visible con la siguiente información: nombre del paciente, tipo de muestra/tejido que contiene, fecha, institución donde fue obtenido, EPS y nombre del médico tratante. Los rótulos son proporcionados por el laboratorio CITOSALUD S.A.S. Si no tienen rótulos puede realizarlo en cinta de enmascarar o esparadrapo siempre y cuando se garantice que no se presenta algún derrame del líquido fijador.

Soluciones fijadoras:

Para las biopsias, piezas quirúrgicas y en algunas oportunidades para las autopsias, el fijador más adecuado es el formol tamponado pH neutro al 10%. Si se requiere practicar estudios de Inmunohistoquímica es importante disminuir el tiempo de permanencia en formol, evitando que supere 24 horas en el fijador. Las muestras para Inmunofluorescencia y las biopsias por congelación NO se preservan en ningún fijador.

*Fórmula para preparación del formol tamponado pH neutro al 10%:

  • Agua…………………………………………900.0ml.
  • Formol puro…………………………………100.0 ml.
  • Fosfato sódico monobásico………………4.0 gr.
  • Fosfato sódico dibásico……………………6.5 gr.

Documentos necesarios para el estudio Anatomopatológico:

MATERIAL ANATOMOPATOLOGICO:

Biopsia de Medula Ósea

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

  • - Historia Clínica
  • - Resultado del Mielograma

MATERIAL ANATOMOPATOLOGICO:

BACAF de Tiroides

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

  • - Historia Clínica
  • - Resultado de Ecografía y/o Gammagrafía

MATERIAL ANATOMOPATOLOGICO:

Hueso

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

  • - Historia Clínica
  • - Radiografía

MATERIAL ANATOMOPATOLOGICO:

Cerebro

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

  • - Historia Clínica
  • - Radiografía / Tomografía

MATERIAL ANATOMOPATOLOGICO:

Riñón

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

  • - Historia Clínica

MATERIAL ANATOMOPATOLOGICO:

Pulmón

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

  • - Historia Clínica
  • - Radiografía

MATERIAL ANATOMOPATOLOGICO:

Mama

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

  • - Historia Clínica
  • - Resultado de Mamografía

MATERIAL ANATOMOPATOLOGICO:

Piel

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

  • - Historia Clínica

MATERIAL ANATOMOPATOLOGICO:

Ganglio

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

  • - Historia Clínica
  • - Hemograma

MATERIAL ANATOMOPATOLOGICO:

Gástrica, Colón, Recto, Intestino delgado

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

  • - Resultado de endoscopia

MATERIAL ANATOMOPATOLOGICO:

Liquidos Corporales

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

  • - Resumen historia clínica

Condiciones especiales para cada tipo de muestra

  • 1. Biopsias y Especímenes Quirúrgicos:

    La muestra será depositada en el recipiente de tal manera que quede inmersa en formol. Si Usted por algún motivo no puede hacer llegar la muestra al laboratorio el mismo día de tomada puede mantenerla al medio ambiente, sin refrigeración o congelación, hasta el día siguiente, siempre y cuando haya sido fijada en suficiente formol. Los especímenes quirúrgicos (órganos o muestras obtenidas en un quirófano o mediante procedimiento quirúrgico) deben llegar al laboratorio el mismo día que son tomadas. Preferimos que sean incluidas en formol en el quirófano o en la sala de cirugía y el recipiente debe ser rotulado sobre una parte visible, contiendo la información antes descrita en el numeral 1.4. es importante, para los procesos de calidad internos del laboratorio CITOSALUD S.A.S, especificar la topografía (Ej: Trompa uterina derecha; piel retroauricular, otros...)

    El médico tratante (quien toma la muestra) es el responsable por la calidad del material obtenido y debe preservar los tejidos de la mejor manera, evitando desgarraduras, atrición de estos, fragmentación indebida o deficiente fijación.

    Si no se puede enviar la muestra el mismo día, advierta al paciente o personal responsable que el material no debe ser refrigerado. Si la muestra está adecuadamente fijada, puede preservación hasta por una semana.

    Es importante enviar los estudios Anatomopatológicos con los documentos necesarios como lo son: Resumen Historia Clínica y estudios previos (endoscopia, mielograma, resultados radiografías. etc.) esto con el fin de realizar correlación clínica y así obtener un estudio oportuno y confiable.

  • 2. Biopsias por congelación:

    Idealmente debe ser solicitada con 24 horas de antelación al procedimiento, indicando la hora en que se realizará, el tipo de muestra que se enviará y un breve resumen de la historia clínica con los exámenes previos, así como el motivo por el cual se realizará el procedimiento. Una vez sea obtenida la muestra por parte del cirujano, se debe enviar inmediatamente al laboratorio, en solución salina o envuelta en compresas humedecidas en la misma substancia y por ningún motivo será envasad en formol o alcohol.

  • 3. Inmunofluorescencia:

    Las muestras de riñón o piel para estudio por inmunofluorescencia se deben enviar en solución salina y en volumen adecuado (al menos en 5 CC. Del líquido) inmediatamente con el fin de prevenir su deterioro. Cuando se toman además biopsias para estudio convencional en parafina y fijadas en formol, se deben rotular adecuadamente ambas muestras.

  • 4. BACAF (biopsia aspirativa con aguja fina):

    Se realiza sobre una lesión palpable que esté al alcance del médico utilizando para ello una aguja y una jeringa convencionales o delgadas con el fin de determinar un diagnóstico con mayor precisión a la brindada por el examen clínico, una ecografía o una gammagrafía. Una vez obtenido el aspirado se realizarán los extendidos necesarios en láminas porta objetos a las cuales se les agrega el fijador que en este caso es el alcohol de 70%. En ningún caso se dejarán secar al aire los extendidos.

  • 5. Líquidos corporales:

    Una vez obtenidos se deben refrigerar (no congelar) si no es posible hacerlos llegar al laboratorio en las primeras dos horas. El médico que toma la muestra debe depositarlos, si la cantidad lo permite, en tubos de ensayo secos.

    Los requisitos de identificación son iguales a los antes enunciados.
    En el caso de no poderse enviar la muestra en un tiempo breve se almacenará bajo refrigeración a 4° centígrados y se agrega una cantidad igual a la del líquido de alcohol al 50%.

Todos los derechos reservados

LABORATORIO DE PATOLOGIA

Y CITOLOGIA CITOSALUD S.A.S.

© Copyright 2021

Política de Tratamiento De Datos Personales

Developed by