LABORATORIO DE PATOLOGÍA Y CITOLOGÍA
CITOSALUD S.A.S
NIT- 810006840-6
POLÍTICA GENERAL DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
GÓMEZ & GUTIÉRREZ ABOGADOS fue la oficina de abogados encargada de implementar el sistema de protección de
datos personales en la empresa LABORATORIO DE PATOLOGÍA Y CITOLOGÍA – CITOSALUD S.A.S y aclara que los
documentos que hacen parte del mismo se desarrollaron atendiendo las necesidades específicas de la compañía, su
estructura organizacional, la naturaleza de los datos personales tratados, su objeto social y demás particularidades; razón
por la cual estos documentos no podrán ser utilizados en la implementación de un sistema de protección de datos
personales de otra compañía, so pena de vulnerar los estándares y requisitos establecidos Ley 1581 del 2012 y sus
disposiciones reglamentarias.
El artículo 15 de la Constitución Política de Colombia consagra el derecho que tienen todas las
personas a conocer, actualizar y rectificar la información que sobre ellas reposa en bancos de datos,
ficheros o archivos de entidades públicas y privadas. Este derecho ha sido desarrollado por la
jurisprudencia de la Corte Constitucional en el sentido que, aunado a las anteriores prerrogativas, el
titular de los datos personales tiene derecho a solicitar la supresión de sus datos, la revocatoria de la
autorización y la oposición a determinado tratamiento.
En cumplimiento del anterior mandato constitucional, el congreso de la República expidió la Ley
Estatutaria de Protección de Datos Personales, Ley 1581 del 2012, a través de la cual desarrolla el
derecho fundamental de habeas data.
En concordancia con lo anterior, el LABORATORIO DE PATOLOGÍA Y CITOLOGÍA CITOSALUD
S.A.S, identificado con NIT 810006840-6, (En adelante “la empresa”, “la compañía” o “CITOSALUD”),
en cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, legales y reglamentarias, y en especial de lo
ordenado en la Ley 1581 del 2012 y su Decreto Reglamentario 1377 del 2013, compilado en el Decreto
Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto 1074 del 2015, así como de las
órdenes e instrucciones que sobre la materia ha dictado la Superintendencia de Industria y Comercio
(En adelante “SIC”), como Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, hace pública la
presente Política General de Tratamiento de Datos Personales, reconociendo la importancia de realizar
el tratamiento de los datos personales de sus empleados, clientes, proveedores, contratistas,
accionistas y en general de todas las personas naturales que directa o indirectamente tienen relación
con la empresa, en ejercicio del normal desarrollo de su objeto social, bajo estrictos criterios de
seguridad, privacidad, confidencialidad, libertad y transparencia.
1. ALCANCE Y OBLIGATORIEDAD
La presente Política General de Tratamiento de Datos Personales se aplicará como el desarrollo
normativo, al interior de la empresa, de las disposiciones legales y reglamentarias que rigen el
tratamiento y protección de datos personales en Colombia, en consecuencia constituirá para los
directivos, empleados, contratistas, titulares de los datos personales y cualquier otra persona natural
que tenga relación directa o indirecta con la empresa, el criterio general para el tratamiento de los datos
que se encuentren incluidos en las bases de datos, ficheros y archivos de la compañía.
La presente política constituye el marco general para el desarrollo de las políticas internas, protocolos,
auditorias y procedimientos que permitan cumplir efectivamente los estándares de protección de datos
personales exigidos por el ordenamiento jurídico colombiano. En consecuencia, las estipulaciones aquí
consagradas son de estricto y obligatorio cumplimiento por parte CITOSALUD, su gerente, accionistas,
directivos, empleados, contratistas, proveedores y cualquier persona que tenga relación directa o
indirecta con ésta.
2. MARCO JURÍDICO
El tratamiento de datos personales que hace CITOSALUD S.A.S tiene los siguientes fundamentos
jurídicos:
-
- Constitución Política de Colombia.
-
- Ley Estatutaria 1581 del 2012.
-
- Sentencia C – 748 del 6 de octubre del 2011.
-
- Decreto 1074 del 2015 “Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo”.
-
- Disposiciones de la Superintendencia de Industria y Comercio.
3. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
El responsable del tratamiento de datos personales es CITOSALUD S.A.S identificada con NIT 810006840-6.
DATOS DE CONTACTO:
Calle 64 # 24 – 27 Manizales - Caldas
4. DEFINICIONES
Para efectos de la presente política se adoptan las siguientes definiciones:
-
a) DATO PERSONAL: es cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias
personas naturales determinadas o determinables.
-
b) DATOS PERSONALES SENSIBLES: son aquellos que están directamente relacionados con la
intimidad del titular o aquellos cuyo uso indebido puede generar discriminación, tales como su
origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la
pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva
intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos de partidos políticos de
oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos.
-
c) TITULAR: es aquella persona físico o natural cuyos datos personales son objeto de tratamiento
por parte de CITOSALUD S.A.S
-
d) BASE DE DATOS: es el conjunto organizado de datos personales objeto de tratamiento por
parte de CITOSALUD S.A.S.
-
e) AUTORIZACIÓN: consentimiento previo, expreso, informado y suficiente que otorga el titular de
los datos personales a CITOSALUD S.A.S para que la empresa, en calidad de responsable,
trate sus datos personales en desarrollo de su objeto social.
-
f) AVISO DE PRIVACIDAD: comunicación verbal o escrita generada por CITOSALUD S.A.S, en
calidad de responsable, dirigida al titular de los datos personales, mediante la cual se le informa
sobre la existencia de las políticas de tratamiento de la información que le serán aplicables, la
forma de acceder a las mismas y las finalidades del tratamiento que se pretende dar a sus
datos personales.
-
g) TRATAMIENTO: es cualquier operación que se realice respecto de los datos personales, tales
como recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
-
h) RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO: persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí
misma o en asocio con otros, decide sobre el tratamiento de los datos personales que reposan
o se almacenan en sus bases de datos, ficheros o archivos.
-
i) ENCARGADO DEL TRATAMIENTO: persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí
misma o en asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta o para
prestarle un servicio al responsable.
-
j) TRANSFERENCIA: operación sobre datos personales que tiene lugar cuando el responsable
y/o encargado del tratamiento de datos personales, envía o cede los datos personales a un
receptor, para que éste actúe en calidad de responsable del tratamiento, es decir, por cuenta
propia y no para prestarle un servicio a quien le cede los datos personales.
-
k) TRANSMISIÓN: operación sobre datos personales que implica su comunicación, dentro o fuera
del territorio nacional, y que tiene por objeto su tratamiento para prestarle un servicio al
responsable.
5. PRINCIPIOS
Los principios que determinan el tratamiento de datos personales que hace CITOSALUD S.A.S y que
permitirán la aplicación e interpretación armónica de las disposiciones normativas que regulan la
protección de datos personales en Colombia son:
-
a) PRINCIPIO DE LEGALIDAD: el tratamiento de datos personales, es una actividad reglada que debe
sujetarse a lo establecido en las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias, en especial a
lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y sus disposiciones reglamentarias.
-
b) PRINCIPIO DE FINALIDAD: el tratamiento de datos personales debe obedecer a una finalidad
legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, a través de la cual CITOSALUD S.A.S desarrolla su
objeto social empresarial y la cual debe ser informada al titular de los datos personales.
-
c) PRINCIPIO DE LIBERTAD: el tratamiento de datos personales sólo puede llevarse a cabo, con el
consentimiento, previo, expreso, informado y suficiente de los titulares de los datos personales. Éstos
no podrán ser obtenidos, tratados o divulgados sin previa autorización o en ausencia de mandato legal
o judicial que releve el consentimiento.
-
d) PRINCIPIO DE VERACIDAD O CALIDAD: la información sujeta a tratamiento debe ser veraz,
completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Está prohibido a los empleados y
contratistas de CITOSALUD S.A.S el tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que
induzcan a error.
-
e) PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA: en el tratamiento de datos personales debe garantizarse el
derecho del titular a obtener del responsable o encargado del tratamiento, en cualquier momento y sin
más restricciones de las establecidas en el ordenamiento jurídico colombiano, información acerca de
sus datos personales, el tratamiento que se le han dado y cualquier otra información directamente
relacionada con estos y que sea solicitada por el titular o las personas legalmente habilitadas.
-
f) PRINCIPIO DE ACCESO Y CIRCULACIÓN RESTRINGIDA: el tratamiento de datos personales se
debe sujetar a los límites que se derivan de su naturaleza, así como de las disposiciones
constitucionales y legales. En este sentido, el tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas
por el titular y/o por las personas previstas en la Ley 1581 del 2012.
-
g) PRINCIPIO DE SEGURIDAD: la información sujeta a tratamiento por el responsable o encargado, se
deberá efectuar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar
seguridad a los registros, evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o
fraudulento.
-
h) PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD: todas las personas que intervengan en el tratamiento de
datos personales, que no tengan la naturaleza de públicos, están obligadas a garantizar su reserva,
inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento,
pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al
desarrollo de las actividades autorizadas, en los términos de la Ley 1581 del 2012.
6. TRATAMIENTO Y FINALIDADES
CITOSALUD S.A.S realizará el tratamiento de los datos personales incluidos en sus bases de datos,
con el fin de desarrollar su objeto social, cuya actividad principal es la prestación de servicios médicos
sin intermediación.
El tratamiento de los datos personales por parte de CITOSALUD S.A.S se hará a partir de la
recolección y almacenamiento en bases de datos y el uso en correspondencia con las finalidades
señaladas en el acto de autorización. Para su registro, uso, consulta, modificación, supresión o
cualquier otra operación relacionada con éstos, CITOSALUD S.A.S garantizará las medidas de
seguridad necesarias para el reconocimiento y respeto de los derechos de sus titulares.
El uso de los datos personales que hace la compañía es el propio de las gestiones administrativas y de
la prestación de los servicios de salud que constituyen el objeto social de CITOSALUD.
Las finalidades del tratamiento de datos personales que hace la empresa, atendiendo a la naturaleza de
los datos y a sus titulares, son:
-
a) Registrar, controlar y gestionar el acceso de personas a las instalaciones físicas de la empresa,
disminuyendo con ello riesgos a la seguridad del personal y la protección a bienes e
instalaciones de la empresa.
-
b) Gestionar el cumplimiento de las obligaciones societarias frente a los órganos internos de la
sociedad, frente a terceros y frente a las autoridades administrativas y judiciales.
-
c) Establecer, controlar y verificar el desarrollo de los procesos y actividades adelantadas por la
empresa.
-
d) Cumplir las obligaciones constitucionales, legales y contractuales, en desarrollo del objeto
social empresarial.
-
e) Gestionar las denuncias, comentarios, quejas y reclamos que interpongan clientes, proveedores
o terceros con relación directa e indirecta con CITOSALUD S.A.S, con el propósito de
establecer criterios de responsabilidad empresarial, corregir y anular las malas prácticas
empresariales que afecten la ética y transparencia corporativa.
-
f) Soportar el desarrollo de gestión, operaciones y procesos de la empresa a través de las
herramientas y aplicaciones informáticas.
-
g) Evaluar el perfil laboral de los aspirantes con miras a la selección y vinculación de sus
empleados, supliendo las vacantes o requerimientos de personal.
-
h) Establecer registro, contacto y comunicación de clientes, empleados, proveedores y personas
de interés para el desarrollo del objeto social empresarial.
-
i) Soportar documentalmente las actuaciones administrativas o judiciales que se adelanten por
parte de CITOSALUD S.A.S
-
j) Enviar cotizaciones, propuestas técnicas y económicas, portafolio de servicios y cualquier otro
documento tendiente a celebración de relaciones contractuales de la IPS.
-
k) Envío de mercadeo, investigación, información estadística, y cualquier otra relevante que
permita una comunicación efectiva con sus empleados, clientes, proveedores, y cualquier
persona con la que tenga relación directa o indirecta.
-
l) Consulta de comportamiento financiero y crediticio, así como el consecuente reporte a las
centrales de información en caso de incumplimiento de las obligaciones de carácter pecuniario
adquiridas con la IPS.
-
m) Procesamiento contable, así como el de pagos y cobros por los servicios contratados por la
empresa.
-
n) Recepcionar, tramitar y resolver los procedimientos de habeas data.
-
o) Cumplir cualquier requerimiento u orden de autoridades administrativas o judiciales en ejercicio
de sus funciones.
-
p) Transferencia o transmisión de los datos, cuando esto sea necesario y se tenga la autorización
expresa para el efecto.
-
q) Gestión administrativa de la empresa.
-
r) Gestión de cobros y pagos a cargo y en favor de la empresa.
-
s) Gestión de facturación.
-
t) Gestión de proveedores.
-
u) Gestión fiscal y contable de la sociedad.
-
v) Gestión del talento humano de la compañía.
-
w) Gestión de la relación laboral y el bienestar social de los empleados.
-
x) Otras actividades acordes y necesarias en desarrollo del objeto social de la empresa.
7. DERECHOS DE LOS TITULARES
CITOSALUD S.A.S garantiza a los titulares de los datos personales objeto de tratamiento por parte de
la empresa, en todo momento, el respeto de sus derechos y prerrogativas consagradas en el
ordenamiento jurídico y en especial los siguientes:
-
a) Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a CITOSALUD S.A.S o los
eventuales encargados del tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros, frente a
datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo
tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado a través del presente u otro
documento. Este derecho deberá ejercerse por parte del titular del dato personal a través de
los procedimientos de protección de datos personales regulados en la Ley 1581 del 2012 y el
Decreto 1074 del 2015.
-
b) Solicitar prueba de la autorización otorgada a CITOSALUD S.A.S para el tratamiento de sus
datos personales.
-
c) Ser informado por CITOSALUD S.A.S o los encargados del tratamiento, previa solicitud
elevada por el titular, del uso que se les ha dado a sus datos personales.
-
d) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas contra CITOSALUD S.A.S o
los encargados del tratamiento, por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 del 2012 y
demás disposiciones que la modifiquen, adicionen, complementen y reglamente.
-
e) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión de los datos personales cuando en su
tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales o legales
establecidas en el ordenamiento jurídico. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la
Superintendencia de Industria y Comercio determine que CITOSALUD S.A.S o los encargados
han incurrido en conductas contrarias a la Constitución, la Ley 1581 del 2012 o sus decretos
reglamentarios. No obstante, de conformidad con lo señalado por la jurisprudencia
constitucional, la supresión del dato personal y/o la revocatoria de la autorización de tratamiento
no será procedente cuándo exista una obligación legal o contractual que imponga al titular el
deber de permanecer en las bases de datos del responsable.
-
f) Acceder en forma gratuita a sus datos personales que son objeto de tratamiento, salvo las
restricciones establecidas en el ordenamiento jurídico en cuanto a la cantidad de solicitudes y
su periodicidad.
-
g) Responder de manera facultativa las preguntas relativas a los datos sensibles o sobre los datos
de los niños, niñas y adolescentes.
-
h) Tener garantía de que sus datos personales serán tratados por CITOSALUD S.A.S de
conformidad con los criterios de confidencialidad, libertad o autodeterminación informática,
seguridad, uso autorizado, circulación restringida y transparencia.
-
i) En caso de existir cambios significativos en la política del tratamiento de datos personales, en la
política interna de seguridad de la compañía o en cualquier otro documento de trascendencia
dentro del sistema de protección de datos personales implementado por CITOSALUD S.A.S,
así como en la identificación o datos de contacto de la empresa y en la finalidad del tratamiento
de los datos recolectados y autorizados por el titular de los datos personales, que puedan
afectar el contenido y finalidad de la autorización, CITOSALUD les comunicará tal situación y
solicitará una nueva autorización que recoja las cambios efectuados.
8. DEBERES DE CITOSALUD COMO RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.
Cuando CITOSALUD S.A.S, de conformidad con los presupuestos jurídicos señalados en la Ley
1581 del 2012 y el capítulo 25 del Decreto 1074, trate datos personales en calidad de responsable,
le será exigible el cumplimiento de las siguientes obligaciones:
-
a) Garantizar a los titulares de los datos personales objeto de tratamiento, en todo tiempo, el pleno
y efectivo ejercicio del derecho de habeas data.
-
b) Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la Ley 1581 del 2012 y su decreto
reglamentario, soporte de la autorización otorgada por el titular para el tratamiento de sus datos
personales.
-
c) Informar al titular de los datos personales sobre la finalidad de la recolección y los derechos que
le asisten en virtud de la autorización otorgada.
-
d) Conservar los datos personales de los titulares bajo las condiciones de seguridad que impidan
su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
-
e) Garantizar que la información que se suministre a los encargados del tratamiento sea veraz,
completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
-
f) Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al encargado del tratamiento, todas
las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las
medidas necesarias para que la información suministrada se mantenga actualizada.
-
g) Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al encargado del
tratamiento.
-
h) Suministrar al encargado del tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo tratamiento
esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en la Ley.
-
i) Exigir al encargado del tratamiento, en todo momento, el respeto a las condiciones de
seguridad y privacidad de la información del titular.
-
j) Recibir, tramitar y resolver las consultas y reclamos formulados por los titulares de los datos
personales, en los términos establecidos en la Ley 1581 del 2012, sus disposiciones
reglamentarias y el manual de procedimientos de protección de datos personales adoptado por
CITOSALUD S.A.S
-
k) Adoptar una política de seguridad y un manual de procedimientos de protección de datos
personales, para garantizar el adecuado cumplimiento de las obligaciones señaladas en la Ley
y en especial para la atención de consultas y reclamos por parte de los titulares.
-
l) Informar al encargado del tratamiento cuando determinada información se encuentra en
discusión por parte del titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado
el trámite respectivo.
-
m) Informar, a solicitud del titular, sobre el uso dado a sus datos personales.
-
n) Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio, como Autoridad Nacional de Protección
de Datos Personales, cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan
riesgos en la administración de la información de los titulares.
-
o) Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y
Comercio.
9. DEBERES DEL ENCARGADO
CITOSALUD S.A.S, de conformidad con los presupuestos jurídicos señalados en la Ley 1581 del 2012
y el capítulo 25 del Decreto 1074, trata datos personales en calidad de encargado de distintas
Empresas Prestadoras de Salud, Empresas Sociales del Estado, médicos particulares y demás
profesionales de la salud que ejercen su profesión de manera independiente, y de otras personas
naturales y jurídicas. En tal sentido y con relación a los datos que trata en calidad de encargado, le será
exigible el cumplimiento de los deberes señalados en este numeral.
Así mismo, con ocasión de la transmisión de datos personales regulada por el Capítulo 25 del Decreto
1074 del 2015, CITOSALUD S.A.S exigirá a sus contratistas, encargados del tratamiento de los datos
personales, que además de cumplir con las obligaciones y requisitos establecidos en la Ley 1581 del
2012 para su tratamiento, cumpla especialmente los siguientes deberes:
-
a) Garantizar a los titulares de los datos personales objeto de tratamiento por parte de
CITOSALUD S.A.S en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de habeas data.
-
b) Conservar los datos personales bajo condiciones de seguridad que impidan su adulteración,
pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
-
c) Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos personales, en
los términos señalados en la Ley 1581 del 2012.
-
d) Actualizar la información reportada por el responsable dentro de los cinco (5) días hábiles
contados a partir de su recibo.
-
e) Recibir, tramitar y resolver las consultas y reclamos formulados por los titulares de los datos
personales, en los términos señalados en la Ley 1581 del 2012, cuando el objeto o motivo del
procedimiento de protección de datos personales se enmarque en el tratamiento que ha hecho
el encargado. En el evento en que el objeto o motivo del procedimiento de protección de datos
personales se enmarque en el tratamiento hecho por el responsable, deberá remitirlo a éste en
el término acordado en el contrato de transmisión de datos personales.
-
f) Adoptar una política de seguridad y un manual de procedimientos de protección de datos
personales, con el fin de garantizar el adecuado cumplimiento de las obligaciones señaladas en
la Ley y en especial para la atención de consultas y reclamos.
-
g) Registrar en la base de datos la leyenda “reclamo en trámite” en la forma en que se regula en la
Ley 1581 del 2012.
-
h) Insertar en la base de datos la leyenda “información en discusión judicial” una vez notificado por
parte de la autoridad competente sobre procesos judiciales relacionados con la calidad del dato
personal.
-
i) Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el titular y cuyo bloqueo
haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio.
-
j) Permitir el acceso a la información únicamente a las personas previa y expresamente
autorizadas.
-
k) Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten violaciones a los
códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los titulares.
-
l) Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y
Comercio como Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales.
PARÁGRAFO. En el evento en que concurran las calidades de responsable y encargado del
tratamiento en CITOSALUD S.A.S o las funciones que desarrollen la empresa no permitan establecer
con claridad la condición en la que se actúa, le será exigible el cumplimiento de los deberes previstos
para cada una de estas categorías.
10. ÁREA DE HABEAS DATA - OFICIAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
CITOSALUD S.A.S, de conformidad con su tamaño empresarial, su capacidad institucional, su
naturaleza jurídica, la cantidad de datos personales respecto de cuales realiza tratamiento y el
tratamiento que efectúa, designa como área encargada de la adopción e implementación de ésta
Política General de Tratamiento de Datos Personales y del sistema de protección de datos personales,
a la DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA, cuya empleada titular es MÓNICA ALEJANDRA LÓPEZ ARIAS.
Para el debido cumplimiento de las obligaciones consagradas en la Ley 1581 del 2012 y el capítulo 25
del Decreto 1074 del 2015, así como de las órdenes e instrucciones que la Superintendencia de Industria
y Comercio haga en la materia, esta área contará con la asesoría jurídica de la oficina de
abogados GÓMEZ & GUTIÉRREZ ABOGADOS, de conformidad con el contrato de prestación de
servicios profesionales suscrito por las partes.
De conformidad con los lineamientos e instrucciones que la Superintendencia de Industria y Comercio
ha impartido en la materia, esta área será denominada OFICIAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
PERSONALES.
11. DATOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Cuando en desarrollo de su objeto social o cuando para cumplir un mandato legal o contractual sea
estrictamente necesario el tratamiento de datos personales de menores de edad, se deberá tener un
tratamiento especial y cualificado, comprometiéndose a no poner en riesgo sus derechos fundamentales
y usarlos únicamente cuando responda al interés superior de los menores.
El tratamiento de los datos personales de los menores de edad que hace CITOSALUD atiende a la
garantía y prevalencia del interés general de éstos y a la materialización de sus derechos
fundamentales, pues a través de los servicios médicos que presta la IPS se materializan, entre otros,
los derechos fundamentales a la vida, a la salud y a la dignidad humana de estas personas.
La autorización previa, expresa e informada para el tratamiento de estos datos personales, será
otorgada por su representante legal, previo concepto del menor, que será tenido en cuenta y valorado
atendiendo a su nivel de madurez sobre el tema.
12. AUTORIZACIÓN
El tratamiento de los datos personales que haga CITOSALUD S.A.S deberá estar soportado en la
autorización previa, expresa, informada y suficiente que obtenga del titular a través de los distintos
medios señalados en el ordenamiento jurídico. Ésta deberá documentarse y estar a disposición del
titular y de la Superintendencia de Industria y Comercio.
La documentación de la autorización, dependerá del sistema de recolección utilizado por la empresa
según la naturaleza del dato personal a tratar y su titular. No obstante, por regla general será a través
de formato físico preestablecido por CITOSALUD S.A.S, adoptado e implementado por la compañía
dentro del sistema general de protección de datos personales.
Cuando la finalidad del tratamiento de los datos personales varíe, deberá informarse al titular y
obtenerse nueva autorización en correspondencia con la nueva finalidad.
13. PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES
CITOSALUD S.A.S ha implementado un sistema general de protección de datos personales que
cumple con los estándares y requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico para el tratamiento de esta
información.
14. PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Los titulares de los datos personales podrán hacer valer sus derechos, a través de comunicación física
dirigida a la Calle 64 # 24 – 27 Manizales – Caldas, a través del correo electrónico
citosaludcalidad@gmail.com o a través de los formatos preestablecidos por la IPS y que encontrarán
gratuitamente en nuestras instalaciones.
Las solicitudes que pretendan iniciar un procedimiento de protección de datos personales deberán
cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 14 y 15 de la Ley 1581 del 2012.
15. DISPOSICIONES FINALES
CITOSALUD S.A.S está facultada para modificar la presente política general de tratamiento de datos
personales. Cualquier cambio sustancial será comunicado al titular de los datos personales a más
tardar al momento de entrada en vigor de las nuevas políticas.
La presente política general de tratamiento de datos personales entra en vigor a partir del _____ de
________ del 2018.
La presente política está protegida por derechos de autor y su reproducción parcial o total está
prohibida.
GUILLERMO ANTONIO LÓPEZ GUARNIZO
Gerente
CITOSALUD S.A.S
NIT. 810006840-6